Pesca Furtiva en México: La Numeralia 

En este mes de agosto, Itzel Chan y Miguel Cocom publicaron su artículo titulado Guardianas del mar: mujeres yucatecas protegen lo que el Estado mexicano olvidó, el cual les invito a leer en

https://causanaturamedia.com/es/notas/guardianas-del-mar-mujeres-yucatecas-protegen-lo-que-el-estado-mexicano-olvido  

Este artículo fue publicado en Causa Natura en alianza con Mongabay Latam. 

Otros medios que lo publicaron fueron Animal Político y Aristegui Noticias. 

En el artículo original también puede apreciarse el tablero que incluyo en este post.

Inicialmente, don Cocom me proporcionó solamente la base de datos de CONAPESCA con estadísticas de pesca furtiva. 

Cuando ya había terminado el tablero en Power BI, me comentó que también tenía una base de datos de denuncias y la integré. Con este tablero, se pueden realizar cruces por entidad federativa de ambos temas. 

Fuente: Elaboración propia a partir de CONAPESCA. 

Link del tablero de Pesca Furtiva: AQUÍ

Tablero incrustado


¡Vámonos a la numeralia!


Estadísticas de Pesca Furtiva en México
Periodo de 2009 a 2024 

 

Fuente: Elaboración propia a partir de CONAPESCA.  

De acuerdo a las bases de datos de CONAPESCA, en el periodo de 2009 a 2024, se han retenido 77,628.27 toneladas de producto pesquero ilegal en México. En unidades, se han decomisado más de 58 millones de ejemplares. Además, 1,265 personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público y/o de los Cuerpos de Seguridad Pública por motivo de la pesca furtiva. Se decomisaron 5,708 embarcaciones, 7,140 vehículos y 185,198 artes de pesca.

Don Cocom me explicó que las artes de pesca son redes, cañas y otras herramientas para la pesca. 

¡Vámonos a los Primeros Lugares! 

Fuente: Elaboración propia a partir de CONAPESCA.  

Baja California Sur ocupa el primer lugar en embarcaciones decomisadas mientras que Nayarit lidera en producto retenido con 21,690,218 unidades. Sinaloa es el estado con más detenciones, al registrar 258 personas a disposición del Ministerio Público y/o de los Cuerpos de Seguridad Pública.

En 2024, junio destacó con 2,100.63 toneladas de producto pesquero ilegal retenido. 

Fuente: Elaboración propia a partir de CONAPESCA. 

Hablemos de las denuncias

De la segunda base de datos que me proporcionó don Cocom, se tienen denuncias para el periodo de 2010 a 2023. 

Jalisco ocupó el primer lugar con 427 denuncias por pesca furtiva. 

Fuente: Elaboración propia a partir de CONAPESCA. 

Entre 2010 y 2023, se recibieron 3,496 denuncias y se atendieron 3,495. Destaca que 2020 fue el año con más denuncias al registrar 785. Más del 73% de las denuncias son por captura ilegal.   

 

Fuente: Elaboración propia a partir de CONAPESCA. 

Aplaudo la labor de Itzel y don Cocom de visibilizar este tema y a las mujeres que se levantaron como guardianas del mar yucateco. También menciones especiales a Natalia, quien apoyó como fotógrafa.

Agradecimientos

Agradezco la invitación de colaborar con la elaboración del tablero. Don Cocom dice que es uno de mis mejores trabajos.

Yo creo que en parte me salió muy bonito porque lo hice con mucho amor y más, cuando me di cuenta que estaba empleando los colores que asocio con mi Iglesia y con Gracia Ministerios. 

Dios me ha dado la gracia y el talento y me ha bendecido en estos años con personas también. Los diseños de los laureles para los primeros lugares se basaron en diseños de Gracia Ministerios.

Por lo tanto, le dedico este tablero a la Iglesia El Shaddai (en Umán, Yucatán) y a Gracia Ministerios.

La dedicatoria incluye a las Casas Pastorales Hipólito Galaz, Pérez Pimentel, García Hipólito y García Méndez. 

Dios les bendiga.